Desde el Hospital Las Higueras de Talcahuano reconocieron la labor del personal académico de los distintos departamentos de nuestra Facultad de Medicina por su trabajo dentro del equipo de Nefrología.
El pasado 27 de enero la Unidad de Investigación del centro de salud ofreció un homenaje, a los distintos profesionales que han aportado sus conocimientos en estudios relacionados al bienestar de la comunidad. La directora del hospital, Dr. Patricia Sánchez Krause, invitó al equipo de nefrología a un encuentro debido a la gran cantidad de presentaciones de congresos y artículos que han publicado durante los últimos años.
Sobre la historia de este equipo, el Médico Internista Nefrólogo del Hospital Higueras y Jefe de Servicio de Nefrología, Dr. Hans Muller, explicó que todo comenzó el 2019. Por aquel año, se creó la oficina de investigación con el fin de profesionalizar la adquisición de nuevos conocimientos que puedan mejorar la salud de las personas.
Según el Prof. Hans Muller, desde su formación, el equipo de nefrología ha publicado un total de 13 trabajos. Cada uno indexado en diversas revistas que forman parte de la Web of Science (WoS)
“Consideramos que para el grupo docente de acá es una importante cantidad, además de una calidad razonable. Obviamente también en muchos salía esta vinculación con el Hospital Higueras, porque eran pacientes del hospital. El comité de ética era del servicio de salud de Talcahuano, porque nosotros pertenecemos al Hospital Higueras. Entonces, se dio un círculo virtuoso entre el hospital y la universidad a través de su oficina de investigación en los grupos que estábamos interesados en contar y mostrar nuestras experiencias clínicas a la comunidad científica con publicaciones. Y eso es lo que se reconoció”, indicó el médico.
Entre los especialistas destacados por el centro de salud están los profesores del Departamento de Medicina Interna de nuestra facultad Dr. Cristian Pedreros Rosales, Dr. Carlos Zúñiga San Martin, Dra. Paula Moscoso Aguayo, Dra. María Soledad Oliveros y Dr. David Kraunik Rodríguez. Asimismo, también participaron los docentes del Departamento de Salud Pública de la facultad Dr. Alexis González Burboa (director de la Dirección de Investigaciones), Dr. Aldo Vera Calzaretta y Dra. Bárbara Sepúlveda Bustamante, quienes se involucraron en el área de metodología. De igual manera, se consideró al Instructor del Departamento de Kinesiología Javier Troncoso Riquelme y a la Instructora Soledad Luarte Martínez, además del académico de Obstetricia y Puericultura Camilo Manríquez Vidal. Cada uno de ellos, jugó un papel importante en los estudios presentados por el equipo de investigación.
“Estamos muy contentos, porque es la primera vez que el hospital estima que hay una participación científica relevante para reconocerla. Espero que sea una de muchas más en la medida que sigamos cooperando, nosotros universidad y hospital”, declaró el Dr. Muller.
Respecto a las investigaciones, estas corresponden a áreas clínicas más que a ciencias básicas. En este sentido, cada estudio abarca tópicos que van desde la salud pública y epidemiología hasta las especialidades técnicas con comunicación de resultados. Así, las investigaciones incluyen mecanismos para mejorar algunas habilidades de acuerdo con una optimización de las maquinarias o sistemas utilizados en salud.
“Hay un área muy hermosa en Chile que es la implantación, por ejemplo, de un programa de ejercicios físicos en los pacientes que están en diálisis (…) favorece la calidad de vida en un montón de aspectos de la salud del paciente, por lo tanto, también reduce la mortalidad en el tiempo. En el Hospital Higueras, participación de la Universidad de Concepción a través de sus internos de kinesiología, montó el primer programa formal en todos los centros de Chile público y privado, más allá de la investigación”, comentó el académico de nuestra facultad.
Por último, el prof. Hans Muller destacó la relevancia que tiene potenciar esta alianza como una manera de mejorar la calidad docente y aportar soluciones para un profundo desarrollo de la salud en Chile.